El presente trabajo se desarrolla en el ámbito del proyecto internacional “The Eurolect Observatory. Interlingual and intralingual analysis of EU legal varieties”, investigación que tiene como objetivo analizar las variedades legislativas de la UE (“eurolectos”, Mori, 2018a) que se han ido conformando en el marco de los diasistemas lingüísticos de 11 idiomas oficiales de la Unión Europea. El estudio se ocupa de cómo la lexicografía monolingüe del español incluye y trata los “europeísmos”, es decir, variantes léxicas relacionadas con la realidad de la UE, que se originan en el marco jurídico de la Unión Europea y presentan evidencias de contacto interlingüístico. El objetivo es averiguar el grado de aceptación del léxico del eurolecto español en los diccionarios, comprobando su inclusión en estos y analizando las posibles diferencias en las entradas. A partir de una selección de unidades léxicas, se realiza un análisis en la última edición de las siguientes obras: Diccionario del español actual de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (2011, DEA), Clave. Diccionario de uso del español actual (2012, CLA), Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) (2014, DLE), Diccionario de uso del español de María Moliner (2016, DUE). Los resultados muestran, en general, una pobre representación de la categoría léxica de los europeísmos. El diccionario más sensible a la variación léxica asociada al eurolecto es DLE; en cambio, en CLA es más evidente la inclusión de lexemas formados con el prefijoide euro- (europalabras). En conclusión, la imagen que emerge muestra escasa consideración y perspectivas lexicográficas diferentes de los diccionarios seleccionados hacia las dinámicas de variación interna y la difusión de las unidades léxicas de procedencia europea en distintas variedades contextuales del español.

Los europeísmos en la lexicografía española desde la perspectiva sociolingüística

Mori L
2019-01-01

Abstract

El presente trabajo se desarrolla en el ámbito del proyecto internacional “The Eurolect Observatory. Interlingual and intralingual analysis of EU legal varieties”, investigación que tiene como objetivo analizar las variedades legislativas de la UE (“eurolectos”, Mori, 2018a) que se han ido conformando en el marco de los diasistemas lingüísticos de 11 idiomas oficiales de la Unión Europea. El estudio se ocupa de cómo la lexicografía monolingüe del español incluye y trata los “europeísmos”, es decir, variantes léxicas relacionadas con la realidad de la UE, que se originan en el marco jurídico de la Unión Europea y presentan evidencias de contacto interlingüístico. El objetivo es averiguar el grado de aceptación del léxico del eurolecto español en los diccionarios, comprobando su inclusión en estos y analizando las posibles diferencias en las entradas. A partir de una selección de unidades léxicas, se realiza un análisis en la última edición de las siguientes obras: Diccionario del español actual de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (2011, DEA), Clave. Diccionario de uso del español actual (2012, CLA), Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) (2014, DLE), Diccionario de uso del español de María Moliner (2016, DUE). Los resultados muestran, en general, una pobre representación de la categoría léxica de los europeísmos. El diccionario más sensible a la variación léxica asociada al eurolecto es DLE; en cambio, en CLA es más evidente la inclusión de lexemas formados con el prefijoide euro- (europalabras). En conclusión, la imagen que emerge muestra escasa consideración y perspectivas lexicográficas diferentes de los diccionarios seleccionados hacia las dinámicas de variación interna y la difusión de las unidades léxicas de procedencia europea en distintas variedades contextuales del español.
2019
europeismi
analisi lessicografica
prospettiva sociolinguistica
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14090/906
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
social impact